sábado, 26 de octubre de 2013

GARNATA TEATRO

QUIERE DAR LAS GRACIAS A MUCHAS PERSONAS POR ESTAR AYUDÁNDONOS A QUE NUESTRO PROYECTO SALGA ADELANTE A LA SEDE DEL PSOE  POR HABERNOS FACILITADO SUS DEPENDENCIAS ,Y COMO NO A TOD@S LOS COMPAÑEROS DE GARNATA TEATRO POR SU GRAN TRABAJO QUE ESTÁN REALIZANDO PARA EL MONTAJE DE LA OBRA INFANTIL QUE MUY PRONTO ESTRENAREMOS,DAR LAS GRACIAS AL AYUNTAMIENTO DE ALBOLOTE POR CEDERNOS NUEVAMENTE SUS INTALACIONES EN EL O.A.L  PARA PROSEGUIR LOS ENSAYOS, DEFINITIVAMENTE A TODO EL MUNDO QUE APORTA SU GRANITO DE ARENA.

MUCHAS GRACIAS


viernes, 27 de septiembre de 2013

GARNATA TEATRO

INTERPRETARA UNA OBRA DEL ALBOLOTEÑO

Emilio Ballesteros; Albolote (Granada)

Tiene publicados los poemarios:

· Padre Sol y Hermana Luna (1982)
· El Arca Mágica del Loco Perales (1986)
· Aquella remota soledad (1987)
· Inefables Sierpes (1990)
· Réquiem (1992)
· Ojos de Corazón y Fuego (1995)
· Por Cuba (1996)
· La luz en las flores (1999)
· Trinos (2000)
· Trece (2000)
· Trípticos (2003)
· Trilogía del silencio (2004)
· Layla y Machnún, el Amor Verdadero (en coautoría) (2006)
· Herido, muerto de amor (2006)
· Mi nombre es Nadie (2007)
· Antología Breve de Téxtos Poéticos (bilingüe; italiano-español) (2009)

En narrativa sus obras publicadas son:

· El sitio en que acaban todas las tierras (1990)
· El negro (1998)
· Aynadamar(La Fuente de las Lágrimas)  (2001)
· El otro lado; en  Antología de relatos en Diario Ideal (2002)
· La baraka (2005)
· El lobezno y el lobo; en GRANADA 1936 relatos de la guerra civil; Colección El Defensor de Granada (2006)
· Extracto de "Aynadamar (la Fuente de las Lágrimas)"; Revista EntreRios, especial La Alahmbra (2008)
· El último destello de al-Ándalus; Revista Alhucema (2008)
· Alonso, el loco; Ebookmadeira (2011)


En teatro:

·  El kiosco ´e Benito (1983)
· Las estrellas no tienen puntas (1992)
· El cruce trágico (2000)
· La eternidad y el vampiro (2007)

Ensayo y prosa lírica:

· 21 Etapas de un Viaje en Espiral  (1981)
· Ojén, cal y jazmín bajo la media luna (1984)
· Evocaciones de Albolote (1994)
· El Mago (2005)

Ha sido incluido en antologías de España, México, Chile, Cuba, Perú, Colombia y Alemania; ha sido traducido al italiano, árabe (para Kuwait, Siria, Yemen y Marruecos), alemán, inglés, francés y portugués para su publicación en revistas de diversos países de habla no hispana.
                
                 Dirige la Revista internacional de literatura y teatro ALHUCEMA

                 Ha recibido premios por su obra en prosa (Premio Otoño de Libros; Málaga, 1981 y Premio de novela corta Olula del  Río, 1998),poesía (Versos al aire libre, Granada, 1982; V Certamen de Poesía Casa de la Cultura de Maracena, 1988; XV Certamen de Poesía El Castillejo, Pinos Puente, 1991; Premio Villa de Peligros de Poesía, 1995; XXXVI Certamen Literario de Alhama de Granada, 1997; Premio Río Henares de sonetos, Guadalajara, 1997; XIX Certamen de Poesía Huerta de S. Vicente, Granada, 1998;  Premio Miguel de Cervantes de Poesía, Armilla, 1999), y teatro (Primer Premio de Teatro del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1982 y Premio de  Teatro Alcázar de San Juán, 1992).
                
                 Ha prologado numerosas obras de otros autores y comentarios suyos sobre obras publicadas por otros escritores han aparecido en la revista Alhucema.

            Estudios y comentarios sobre su obra:

· MARTÍNEZ PEREA; Emilio Ballesteros y sus poemas para sentir la vida y vivir la muerte; Diario Ideal (23-2-82) p.13
· ASENJO SEDANO, José; Una obra de teatro de Emilio Ballesteros; Diario Ideal (20-6-83), p.5
· ESPANTALEÓN, Antonio; La soledad de un maestro; Ideal Educación (15-6-89); p. VIII y Comunidad Escolar; nº 257 (13-12-1989); p.40
· LEBRÓN SABIÑÓN, Mariano; Emilio Ballesteros.- “Inefables sierpes”; Revista Tambor; nº 17, junio,1993; p.27
· VIDAL, Manuel; El poeta y su entorno; Artes y Letras (Ideal); (1-6-96); p.34/VI
· PÉREZ ZÚÑIGA, José María; Emilio Ballesteros, poeta; Diario Ideal; 8-4-2001; p. 53
· TAPIA, Juan Luis; Emilio Ballesteros, escritor; Diario Ideal; 22-10-2001; p. 54
· MEJÍAS, Antonio; Los metales del silencio; Revista Alhucema; nº 7; enero-junio de 2002; pp. 86 y 87
· CORCOVA, Víctor; Andalucía en los libros: Aynadamar; Granada Costa; 12-8-2002; p.26
· VARSOVIA, Ulises; Trilogía del silencio, de Emilio Ballesteros; Revista Alhucema, nº 13; enero-junio de 2005; pp. 168 y 169
· VILLENA, Fernando; Revista Extramuros; año IX 2004; nos.35-36; p.75
· SÁNCHEZ, Remedios; El silencio sonoro de Emilio Ballesteros; Revista Elvira; 2004; nº 8 pp. 159 y 160
· VILLAGRASA, Enrique; Trilogía del silencio; Revista quéleer, 2005; nº 100; p.12
· I.G.LEYVA; Emilio Ballesteros autor del libro La baraka; Diario Ideal, 2005; 6 de octubre; p.4
· TAPIAS, Juan Luis; Tres culturas desde el exilio norteafricano; Diario Ideal, 2005; p.50
· DE LA CORTE, Manuela; Emilio Ballesteros, escritor; Diario Granada Hoy; 2005; 7 de diciembre; p.4 actual.
· VAQUERO, José; Emilio Ballesteros Almazán, maestro y escritor; Periódico Albolote; 2005; julio; pp.20 y 21
· PÉREZ VENEGAS, Dionisio; Las huellas de la hoguera; Prólogo de Herido, muerto de amor; Ayto. de Albolote; 2006
· DOMÍNGUEZ HOYOS, José; comentario a Layla y Machnún, el Amor Verdadero; revista Alhucema, n. 17; ener-jun. 2007
· MORALES LOMAS, Francisco; comentario a Mi nombre es Nadie; revista EntreRios; Granada, 2008
· QUEVEDO, José Pablo; comentario a Mi nombre es Nadie; Revista Alhucema n.19; enero-junio de 2008
· BENITEZ VILLODRES, Carlos; En la cumbre del silencio;www.carlosbenitezvillodres.es y revista Alhucema, nº 20; julio-dic.2008
· MOLINA HUETE, Belén; prólogo a La eternidad y el vampiro; Ed. Carena, Barcelona, 2007
· ARRIAGA FLÓREZ, Mercedes; El tiempo puede esperar; prólogo a Antología Breve de Téxtos Poéticos; ArCiBel Editores; Sevilla, 2009
· G. BOLAÑOS, Aimée; Elogio de la locura o los ingeniosos juegos de la ficción; Revista Alhucema; Albolote (Granada), 2011

GARNATA TEATRO ALBOLOTE

tlf 670899420

viernes, 30 de agosto de 2013




EN SEPTIEMBRE 2013 PUEDEN INSCRIBIRSE AL TALLER DE TEATRO.Y A PARTIR DE  OCTUBRE COMIENZAN LAS CLASES DIRIGIDAS A TODA PERSONA
QUE QUIERA ADQUIRIR CONOCIMIENTOS PRÁCTICOS EN RELACIÓN CON EL TEATRO.

El objetivo  de éste taller es crear un grupo de teatro que trabaje con continuidad a lo largo de todo el año.
El proyecto es llegar a ser capaces de montar obras de teatro que poder representar ante un publico .En nuestro primer año hemos montado el musical HUMOR Y AMOR EN ESTADO PURO  con gran éxito por varios escenarios de la provincia, siendo esta ultima escrita por Beatriz Sanchez una de nuestras compañeras,el grupo que ya hay formado estamos trabajando en el montaje de dos obras que se estrenaran próximamente .

Si siempre te llamó la atención este tema pero nunca tuviste la oportunidad de desarrollarlo, ahora te lo ponemos fácil, te lo traemos a ALBOLOTE .

El taller comenzará en Octubre, apunta los datos: GARNATA TEATRO  TLF 670 89 94 20

viernes, 14 de junio de 2013

CENTRO PENITENCIARIO DE ALBOLOTE



SIN DUDA UNA GRAN EXPERIENCIA PARA TODO EL GRUPO ,APLAUSOS CALUROSOS DE UN PUBLICO QUE DISFRUTO DE TODO EL ESPECTÁCULO, DESDE AQUÍ AGRADECEMOS A TODA LA GENTE QUE NOS HAN ACOGIDO CON SU SONRISAS Y APLAUSOS. TAMBIÉN DAR LAS GRACIAS A MERCEDES Y AL CENTRO PENITENCIARIO POR SU TRATO.






lunes, 8 de abril de 2013

DIA 13 DE ABRIL EN LA CASA DE LA CULTURA DE ALBOLOTE A LAS 20:OO






Dirigida por Francisco Zarza 

 dos obras con piezas musicales:
1.Cuadros de amor y humor al fresco.De José Luis Alonso de Santos.
* Edificio ocupado.
* Carta a Mary .
* Buenos días doctor.
Cada obra constituye una indagación en los diversos niveles de la realidad y una defensa de la vida. En estas piezas breves se nos desvelan los entresijos de las distintas capas de la sociedad, los diversos pliegues de la vida humana, el mundo complejo y apasionante del amor, desde una perspectiva de entonación lúdica. La fuerza dramática de estas piezas es el resultado de amor, humor e ingenio, sabiamente combinados con un toque musical.
2.Amor en Estado Puro.
Escrita por la Alboloteña Beatriz Sanchez Agudo. En el amor ,como en la vida misma.Nada es totalmente blanco o negro .El amor pasa por distintos tonos de grises.Estos matices, implícitos en cualquier ámbito de nuestra existencia,son los que hacen que el ser humano se enriquezca. Cada individuo tiene el privilegio y el derecho de disfrutar de su sexualidad libremente,dentro del respeto y sin perjuicios.

martes, 2 de abril de 2013

IV CERTAMEN TEATRO DRAMATURGO JOSE MORENO ARENAS

EL SABADO 6 DE ABRIL AMEFA TEATRO TIENE EL PLACER DE COLABORAR EN DICHO CERTAMEN REPRESENTANDO UNO DE LOS TEXTOS PREMIADOS EN LA MODALIDAD DE TEATRO MINIMO CON LA OBRA CONVERSACION 24 DE ROGER SIMEON .

miércoles, 27 de marzo de 2013

DIA MUNDIAL DEL TEATRO

GRACIAS A RUBEN HINOJOSA POR MANDARME ESTE MENSAJE LO COMPARTO CON TODOS.


  MENSAJE DEL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO 
27 de Marzo 2013

Hace mucho tiempo, el poder tomó una decisión intolerante contra los comediantes al expulsarlos del país.

Actualmente, los actores y las compañías teatrales tienen dificultades para encontrar escenarios públicos, teatros y espectadores, todo a causa de la crisis.

Los dirigentes, por tanto, ya no están preocupados por controlar a aquellos que les citan con ironía y sarcasmo, ya que no hay sitio para los actores, ni hay un público al que dirigirse.

Por el contrario, durante el Renacimiento, en Italia, los que gobernaban, tuvieron que hacer un esfuerzo importante para mantener a raya a los Comediantes, pues reunían abundante público.

Se sabe que el gran éxodo de actores de Commedia dell'Arte tuvo lugar en el siglo de la Contrarreforma, que decretó el desmantelamiento de todos los espacios teatrales, especialmente en Roma, donde fueron acusados de ofender a la ciudad santa.

En 1697, el Papa Inocente XII, bajo la presión de insistentes requerimientos del ala más conservadora de la burguesía y de los máximos exponentes del clero, ordenó la eliminación del Teatro Tordinona que, según los moralistas, había acogido el mayor número de representaciones obscenas.

En la época de la Contrarreforma, el cardenal Carlos Borromeo, que estuvo activo en el norte de Italia, se consagró a la redención de los 'niños milaneses', estableciendo una clara distinción entre el arte, como la máxima expresión de educación espiritual, y el teatro, la manifestación de lo profano y lo vanidoso.

En una carta dirigida a sus colaboradores, que cito de memoria, se expresa más o menos así: "Los que estamos resueltos a erradicar las malas hierbas, hemos hecho lo posible por quemar textos que contienen discursos infames, para extirparlos de la memoria de los hombres, y al mismo tiempo perseguir a todos aquellos que divulgan esos textos impresos.

Evidentemente, sin embargo, mientras dormíamos, el diablo maquinó con renovada astucia. ¡Hasta qué punto es más penetrante en el alma lo que los ojos pueden ver que lo que puedan leer de los libros de ese género! ¡Hasta qué punto más devastadora para las mentes de los adolescentes y niños es la palabra hablada y el gesto apropiado, que una palabra muerta impresa en un libro. Por tanto es urgente sacar a las gentes de teatro de nuestras ciudades, como lo hacemos con las almas indeseables."

Por tanto, la única solución a la crisis se basa en la esperanza de que se organice una gran caza de brujas contra nosotros y especialmente contra la gente joven que desea aprender el arte del teatro: Una nueva diáspora de Comediantes que, desde tal imposición, sin lugar a dudas provocará beneficios inimaginables por el bien de una nueva representación.

Dario Fo
Premio nobel de literatura 1996