viernes, 27 de septiembre de 2013

GARNATA TEATRO

INTERPRETARA UNA OBRA DEL ALBOLOTEÑO

Emilio Ballesteros; Albolote (Granada)

Tiene publicados los poemarios:

· Padre Sol y Hermana Luna (1982)
· El Arca Mágica del Loco Perales (1986)
· Aquella remota soledad (1987)
· Inefables Sierpes (1990)
· Réquiem (1992)
· Ojos de Corazón y Fuego (1995)
· Por Cuba (1996)
· La luz en las flores (1999)
· Trinos (2000)
· Trece (2000)
· Trípticos (2003)
· Trilogía del silencio (2004)
· Layla y Machnún, el Amor Verdadero (en coautoría) (2006)
· Herido, muerto de amor (2006)
· Mi nombre es Nadie (2007)
· Antología Breve de Téxtos Poéticos (bilingüe; italiano-español) (2009)

En narrativa sus obras publicadas son:

· El sitio en que acaban todas las tierras (1990)
· El negro (1998)
· Aynadamar(La Fuente de las Lágrimas)  (2001)
· El otro lado; en  Antología de relatos en Diario Ideal (2002)
· La baraka (2005)
· El lobezno y el lobo; en GRANADA 1936 relatos de la guerra civil; Colección El Defensor de Granada (2006)
· Extracto de "Aynadamar (la Fuente de las Lágrimas)"; Revista EntreRios, especial La Alahmbra (2008)
· El último destello de al-Ándalus; Revista Alhucema (2008)
· Alonso, el loco; Ebookmadeira (2011)


En teatro:

·  El kiosco ´e Benito (1983)
· Las estrellas no tienen puntas (1992)
· El cruce trágico (2000)
· La eternidad y el vampiro (2007)

Ensayo y prosa lírica:

· 21 Etapas de un Viaje en Espiral  (1981)
· Ojén, cal y jazmín bajo la media luna (1984)
· Evocaciones de Albolote (1994)
· El Mago (2005)

Ha sido incluido en antologías de España, México, Chile, Cuba, Perú, Colombia y Alemania; ha sido traducido al italiano, árabe (para Kuwait, Siria, Yemen y Marruecos), alemán, inglés, francés y portugués para su publicación en revistas de diversos países de habla no hispana.
                
                 Dirige la Revista internacional de literatura y teatro ALHUCEMA

                 Ha recibido premios por su obra en prosa (Premio Otoño de Libros; Málaga, 1981 y Premio de novela corta Olula del  Río, 1998),poesía (Versos al aire libre, Granada, 1982; V Certamen de Poesía Casa de la Cultura de Maracena, 1988; XV Certamen de Poesía El Castillejo, Pinos Puente, 1991; Premio Villa de Peligros de Poesía, 1995; XXXVI Certamen Literario de Alhama de Granada, 1997; Premio Río Henares de sonetos, Guadalajara, 1997; XIX Certamen de Poesía Huerta de S. Vicente, Granada, 1998;  Premio Miguel de Cervantes de Poesía, Armilla, 1999), y teatro (Primer Premio de Teatro del Ministerio de Educación y Ciencia, Madrid, 1982 y Premio de  Teatro Alcázar de San Juán, 1992).
                
                 Ha prologado numerosas obras de otros autores y comentarios suyos sobre obras publicadas por otros escritores han aparecido en la revista Alhucema.

            Estudios y comentarios sobre su obra:

· MARTÍNEZ PEREA; Emilio Ballesteros y sus poemas para sentir la vida y vivir la muerte; Diario Ideal (23-2-82) p.13
· ASENJO SEDANO, José; Una obra de teatro de Emilio Ballesteros; Diario Ideal (20-6-83), p.5
· ESPANTALEÓN, Antonio; La soledad de un maestro; Ideal Educación (15-6-89); p. VIII y Comunidad Escolar; nº 257 (13-12-1989); p.40
· LEBRÓN SABIÑÓN, Mariano; Emilio Ballesteros.- “Inefables sierpes”; Revista Tambor; nº 17, junio,1993; p.27
· VIDAL, Manuel; El poeta y su entorno; Artes y Letras (Ideal); (1-6-96); p.34/VI
· PÉREZ ZÚÑIGA, José María; Emilio Ballesteros, poeta; Diario Ideal; 8-4-2001; p. 53
· TAPIA, Juan Luis; Emilio Ballesteros, escritor; Diario Ideal; 22-10-2001; p. 54
· MEJÍAS, Antonio; Los metales del silencio; Revista Alhucema; nº 7; enero-junio de 2002; pp. 86 y 87
· CORCOVA, Víctor; Andalucía en los libros: Aynadamar; Granada Costa; 12-8-2002; p.26
· VARSOVIA, Ulises; Trilogía del silencio, de Emilio Ballesteros; Revista Alhucema, nº 13; enero-junio de 2005; pp. 168 y 169
· VILLENA, Fernando; Revista Extramuros; año IX 2004; nos.35-36; p.75
· SÁNCHEZ, Remedios; El silencio sonoro de Emilio Ballesteros; Revista Elvira; 2004; nº 8 pp. 159 y 160
· VILLAGRASA, Enrique; Trilogía del silencio; Revista quéleer, 2005; nº 100; p.12
· I.G.LEYVA; Emilio Ballesteros autor del libro La baraka; Diario Ideal, 2005; 6 de octubre; p.4
· TAPIAS, Juan Luis; Tres culturas desde el exilio norteafricano; Diario Ideal, 2005; p.50
· DE LA CORTE, Manuela; Emilio Ballesteros, escritor; Diario Granada Hoy; 2005; 7 de diciembre; p.4 actual.
· VAQUERO, José; Emilio Ballesteros Almazán, maestro y escritor; Periódico Albolote; 2005; julio; pp.20 y 21
· PÉREZ VENEGAS, Dionisio; Las huellas de la hoguera; Prólogo de Herido, muerto de amor; Ayto. de Albolote; 2006
· DOMÍNGUEZ HOYOS, José; comentario a Layla y Machnún, el Amor Verdadero; revista Alhucema, n. 17; ener-jun. 2007
· MORALES LOMAS, Francisco; comentario a Mi nombre es Nadie; revista EntreRios; Granada, 2008
· QUEVEDO, José Pablo; comentario a Mi nombre es Nadie; Revista Alhucema n.19; enero-junio de 2008
· BENITEZ VILLODRES, Carlos; En la cumbre del silencio;www.carlosbenitezvillodres.es y revista Alhucema, nº 20; julio-dic.2008
· MOLINA HUETE, Belén; prólogo a La eternidad y el vampiro; Ed. Carena, Barcelona, 2007
· ARRIAGA FLÓREZ, Mercedes; El tiempo puede esperar; prólogo a Antología Breve de Téxtos Poéticos; ArCiBel Editores; Sevilla, 2009
· G. BOLAÑOS, Aimée; Elogio de la locura o los ingeniosos juegos de la ficción; Revista Alhucema; Albolote (Granada), 2011

No hay comentarios:

Publicar un comentario